POLÍTICA TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Fecha de Emisión:

01/09/2013

Fecha de Actualización:

08/08/2023

Clasificación:

Pública

Versión:

08

Código:

DO-SIG-12

Razón Social:                        COLOMBIA SOFTWARE LTDA

Nit:                                900.083.625-3

Domicilio:                        Calle 26 No. 5AN-67

Teléfono:                        4876466

Correo Electrónico:                protecciondatos@colombiasoftware.net 

En virtud de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, su Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y en desarrollo de su objeto social, consistente principalmente en las actividades de (i) ejecución de todo tipo de actividades de investigación, invención, innovación, desarrollo, comercialización, capacitación y soporte de sistemas de información en software de procesos industriales o comerciales a nivel nacional e internacional. (ii) investigación, creación, desarrollo, producción, comercialización, enajenación, asesoría y soporte técnico de aplicaciones sobre plataforma web: monitoreo de producción y automatización del flujo de información en procesos productivos. (iii) investigación, creación, desarrollo, producción, comercialización, enajenación, asesoría y soporte técnico de aplicaciones en lenguajes de bajo nivel que permitan la comunicación con hardware de producción externo. (iv) investigacion, creacion, desarrollo, produccion, comercializacion, enajenacion, asesoría y soporte técnico de aplicaciones para transacción entre bases de datos, actualizacion de informacion a traves de archivos planos. (v) prestación de servicios de tecnología y consultoría: asesoría, análisis, diseño, implementación, normalización, pruebas, consultoría en el desarrollo de proyectos de software, capacitación en aplicativos de productos propios, instalación, mantenimiento y soporte técnico sobre las aplicaciones desarrolladas en la compañía. (vi) distribución de productos de software y hardware de otras empresas nacionales e internacionales. (vii) desarrollo de actualizaciones para el software creado por la compañía. (viii) desarrollo de modificaciones, integraciones y/o conversión a web anable de aplicaciones existentes; COLOMBIA SOFTWARE LTDA  (en adelante “CS” o la “Sociedad”) ha implementado la presente POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, la cual está compuesta por: 

  1. DEFINICIONES

Obrando de conformidad con la transparencia y el debido tratamiento a los datos personales, optando siempre por el cumplimiento de las normas, con el fin de brindar un mayor entendimiento al contenido del presente documento, se han extractado de la ley 1581 de 2012, las siguientes definiciones:

  1. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales
  2. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable del Tratamiento, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus Datos Personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los Datos Personales.
  3. Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento
  4. Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas determinadas o determinables.
  5. Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular, por ejemplo, los gustos o preferencias de las personas.
  6. Dato Semi Privado: Son los datos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo al titular sino a cierto sector o a la sociedad en general; ejemplo de ello, son los datos financieros y crediticios de la actividad comercial o de servicios.
  7. Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
  8. Datos Sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
  9. Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
  10. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
  11. Titular: Persona cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
  12. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
  13. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  14. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
  15. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre Datos Personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

  1. DERECHOS DEL TITULAR DE LA INFORMACIÓN

El Titular de los Datos Personales tendrá los siguientes derechos:

  1. Derecho a conocer: El Titular podrá en cualquier tiempo y de forma gratuita, solicitar a la Sociedad, información acerca de cuáles de sus datos personales reposan dentro de las Bases de Datos de la Sociedad y cuál es el Tratamiento que se le da a los mismos, además conocer cuáles de los datos aportados han sido objeto de Transferencia.
  2. Derecho a actualizar: El Titular podrá en cualquier tiempo y de forma gratuita, solicitar a la Sociedad, que se actualicen sus Datos Personales, para lo cual deberá proporcionar en forma veraz, oportuna y completa la información que desea se incluya en la Base de Datos y/o archivo de la Sociedad, lo cual comprende la entrega de la documentación soporte que se requiera para tal efecto.
  3. Derecho a rectificar: Si el Titular considera que los datos que tiene la Sociedad, dentro de su Base de Datos, son inexactos o incompletos podrá solicitarle en cualquier momento y en forma gratuita, que se corrija tal información, a través de los canales habilitados por la Sociedad, explicando en qué consiste la inexactitud o inconsistencia y suministrar en forma correcta y completa la información que desea se incorpore en la Base de Datos, lo cual comprende la entrega de la documentación soporte que se requiera para tal efecto.
  4. Derecho a suprimir: El Titular podrá solicitar a la Sociedad que elimine los datos que a bien considere necesario, para lo cual deberá identificarse en debida forma y señalar cuál es la información a eliminar, acompañando dicha solicitud de la documentación soporte que se requiera para tal efecto. La solicitud de supresión de la información no procederá cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la Base de Datos.
  5. Derecho a revocar su autorización: El Titular estará en la capacidad de revocar la autorización otorgada a la Sociedad para el Tratamiento de sus Datos Personales, siempre y cuando no tenga un deber legal o contractual en virtud del cual deba mantener vigente dicha autorización.
  6. Derecho a solicitar prueba de la autorización: El Titular podrá solicitar a la Sociedad acreditar la existencia de la Autorización impartida en los casos en que por ley la misma era necesaria para el Tratamiento de sus datos.
  7. Derecho a presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio: EL Titular estará facultado a presentar quejas y reclamos ante la Superintendencia de Industria y Comercio si considera que se ha presentado alguna infracción a las normas que regulan la protección de sus Datos Personales, el Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento.

  1. FORMA DE RECOLECCIÓN

Los datos podrán ser suministrados explícitamente a CS mediante formatos digitales o impresos de ingreso o vinculación, recolectados personalmente a través de sus empleados, prestadores de servicios o representantes o recolectados por la adquisición  de  los  productos o servicios que son ofrecidos por CS, de los comportamientos de los usuarios como reclamaciones, solicitudes de información, encuestas, propuestas, ofertas, participación en proyectos, programas y eventos, entre otros.

CS utiliza servicios rest en las aplicaciones móviles para el envío de imágenes de archivo o base64 que recolectan información a través de la cámara web, galería de imágenes y ubicación cuando usan la aplicación, entendiendo que el ingreso y navegación es una conducta inequívoca de autorización.

CS puede recibir información personal del Titular por medio de otras fuentes como Bases de Datos públicas e información de terceras partes a las que el Titular ha otorgado autorización para compartir su información.

Casos en que no es necesaria la autorización:

  1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  2. Datos de naturaleza pública
  3. Casos de urgencia médica o sanitaria
  4. Tratamiento de información autorizado por la Ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  5. Datos relacionados con el registro Civil de las personas

COLOMBIA SOFTWARE LTDA tiene dispuesto el siguiente correo electrónico  protecciondatos@colombiasoftware.net  y la línea 2-4876466 donde podrá comunicarse con la encargada asistente administrativa, allí podrá actualizar, consultar, rectificar y suprimir sus datos de nuestras bases.

  1. FINALIDAD CON LA QUE SE EFECTÚA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y TRATAMIENTO DE LOS MISMOS

Recolecta, almacena, usa, procesa, suprime y circula Datos Personales entre los cuales se encuentran, pero sin limitarse a, nombres, apellidos, teléfonos, domicilios, direcciones de contacto, correos electrónicos, documentos de identidad, datos laborales, entre otros, con ocasión del desarrollo de su objeto social.

En virtud de lo anterior, los Datos Personales son empleados, de forma general, para las siguientes finalidades:

Adicionalmente, la base de datos de los empleados de CS se tratará con las siguientes finalidades:

Por su parte, además de las finalidades enunciadas en un principio, los Datos Personales de los Titulares que aspiren a vincularse bajo cualquier modalidad permitida por la normativa colombiana con la Sociedad, serán usados con las siguientes finalidades:

Por su parte, además de las finalidades enunciadas en un principio, los Datos Personales de los proveedores, contratistas, aliados, clientes, usuarios de los sistemas y socios de la Sociedad, serán usados con las siguientes finalidades:

Cualquier dato personal obtenido será utilizado solo para los propósitos aquí señalados, y por tanto COLOMBIA SOFTWARE LTDA, no procederá a vender, licenciar, transmitir, o divulgar el mismo salvo que exista autorización explícita para hacerlo o que sea requerido expresamente por la Ley.

COLOMBIA SOFTWARE LTDA utiliza sistemas de video vigilancia cuya finalidad expresa es la de velar por la seguridad mutua, los titulares de la información están facultados para ejercer su derecho de acceso a las imágenes tratadas para conocer, actualizar y suprimir, para lo cual se ha dispuesto del siguiente medio: protecciondatos@colombiasoftware.net  en el cual debe aportar lo siguiente: fecha y hora del momento en que fue obtenida su imagen.

IV. PRINCIPIOS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Principio de Legalidad: Los datos siempre serán obtenidos de manera legal y autorizada por los titulares de la información en los términos y condiciones que exprese la Ley.

Principio de Libertad: El Tratamiento de los datos sólo puede llevarse a cabo con el consentimiento previo, expreso e informado de los titulares.

Principio de Veracidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

Principio de Finalidad: COLOMBIA SOFTWARE LTDA, solo usará los datos personales de sus clientes, proveedores y empleados para las finalidades comerciales y contractuales de ley, bajo ninguna circunstancia comercializará, transmitirá ni ofrecerá datos personales sin autorización previa de sus titulares, sólo si la Ley lo exige.

Principio de Acceso y Circulación Restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente Ley y la constitución

Principio de Seguridad: COLOMBIA SOFTWARE LTDA tiene implementadas Medidas de Seguridad de la Información, con el fin de evitar que sus datos sean adulterados o consultados sin autorización.

Principios de Confidencialidad: Todo el personal Encargado del Tratamiento de información personal en COLOMBIA SOFTWARE LTDA está comprometido en preservar y asegurar la reserva de la información, salvo en los términos que lo exprese la Ley.

VI. PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, CONSULTA Y RECLAMACIÓN SOBRE DATOS PERSONALES

La consulta será atendida en un término máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual no superará los 5 días siguientes al vencimiento del primer término.

Los reclamos se tramitarán en un tiempo máximo de 5 días hábiles y debe contener el nombre, identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo y la dirección del titular.

Si el reclamo resulta incompleto se requerirá al interesado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la formulación del reclamo. Transcurridos dos meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

Una vez recibido el reclamo completo se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a 2 días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para atender el reclamo será de 15 días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los 8 días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Para atender el reclamo, solicitud o consulta, es necesario que el Titular o los legitimados según la Ley 1581 de 2012, alleguen la siguiente información:

VII. DEBERES DE LOS RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO

Deberes de los responsables del Tratamiento.

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho del habeas data.
  2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente Ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  5. Garantizar que la información que se suministre al encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información se mantenga actualizada.
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento.
  8. Suministrar al Encargado del tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente Ley.
  9. Exigir al Encargado del tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del titular.
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente Ley.
  11. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial para la atención de consultas y reclamos.
  12. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  13. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
  14. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  15. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

Deberes de los Encargados del Tratamiento.

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso autorizado o fraudulento.
  3. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la presente Ley.
  4. Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los 5 días hábiles contados a partir de su recibo.
  5. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los titulares en los términos señalados en la presente ley.
  6. Registrar en la base de datos las leyendas “reclamo en trámite” en la forma en que se regula en la presente ley.
  7. Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  8. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  9. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  10. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  11. Cumplir con las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

VIII. FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA

La presente Política de Datos Personales fue creada el 15 junio de 2017 y entra en vigencia el 21 de junio de 2017, la misma puede ser modificada por CS en cualquier tiempo. Cualquier modificación de la presente Política, será informada a través de la página web https://www.colombiasoftware.net/ donde se pondrá a disposición de los Titulares, la última versión de la misma, indicando la fecha de entrada en vigencia de la correspondiente modificación.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier modificación que se realice a la presente Política en relación con la identificación del Responsable del Tratamiento de los Datos Personales y las finalidades perseguidas con el mismo, serán comunicadas a los Titulares inmediatamente a su entrada en vigor, sin perjuicio de la solicitud de una nueva Autorización cuando los cambios se refieran a las finalidades mencionadas en el momento de la obtención de la Autorización inicial.

Nuestras bases de datos se guardarán el tiempo que se estipule por Ley de acuerdo a la finalidad que tiene cada una de ellas ejemplo la información laboral se preserva durante 20 años, nuestra información comercial de clientes y proveedores, durante 10 años.

Atte.,

CLAUDIA FERNANDA HERNANDEZ OSORIO

GERENTE

COLOMBIA SOFTWARE LTDA

NIT. 900.083.625-3

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN

FECHA

  1. ELABORÓ / CARGO

  1. REVISÓ / CARGO

  1. APROBÓ / CARGO

  1. APORTE AL CAMBIO

04

04/09/2020

Sandra Guapacho / Coordinadora SIG

Claudia Hernández / Gerente

Claudia Hernández / Gerente

Cambio de logo CS.

05

03/03/2021

Sandra Guapacho / Coordinadora SIG

Claudia Hernández / Gerente

Claudia Hernández / Gerente

Tratamiento de datos por covid-19, ítem “h” del “III” punto.

06

31/05/2022

Sandra Guapacho / Coordinadora SIG

Claudia Hernández / Gerente

Claudia Hernández / Gerente

Se actualiza encabezado, anexando la clasificación de la información.

07

24/11/2022

Sandra Guapacho / Coordinadora SIG

Claudia Hernández / Gerente

Claudia Hernández / Gerente

Se anexa el ítem b, del III numeral.

08

08/08/2023

Sandra Guapacho / Coordinadora SIG

Carlos Grajales / Coordinador TIC

Claudia Hernández / Gerente

Claudia Hernández / Gerente

Se revisa documento y se reestructura el mismo.